Drones para controlar el ganado

drones para controlar el ganado

Controlar el ganado

Es innegable que en los últimos años ha aumentado el uso de vehículos aéreos no tripulados por control remoto (también llamados drones o RPA) en la ganadería y agricultura. Estos aparatos permiten ser equipados con todo tipo de sensores para recoger información del terreno y de la flora y fauna para optimizar el desarrollo de la gestión de recursos.

En la ganadería, se suelen emplear drones con *sensores multiespectrales para analizar todo tipo de información y calidad del forraje que se encuentra disponible en una zona, al igual que cámaras con alta resolución que permiten el conteo y posicionamiento de los animales.

Existen otras aplicaciones en el uso de drones para controlar el ganado como es la localización de animales e incluso ayudar y propiciar el propio movimiento de los rebaños que, en las zonas de difícil acceso montañoso, es de vital importancia. Su uso se ha extendido no sólo para la localización de animales extraviados, sino también para llegar a lugares inaccesibles donde se encuentra el ganado (la orografía española suele ocasionar muchas pérdidas de animales) o detectar algún animal rezagado. La alta tecnología a vista de pájaro ha llegado al campo español.

Los profesionales del campo alegan que el uso de drones en el campo permite cubrir mucho espacio en muy poco tiempo. Además, con la ayuda de esta tecnología se puede comprobar de manera muy sencilla si los animales tienen agua o si hay vallas rotas que necesiten una reparación urgente.

En la actualidad, la ganadería de precisión tiene como objetivo obtener datos de los animales en tiempo real y un control lo más individualizado posible, todo ello para mejorar los procesos de productividad. Esto supone un desarrollo espectacular en el sector gracias al uso de drones para controlar el ganado.

Uso de drones en la ganadería extensiva

El dron también permite el uso de la termografía para localizar a los animales incluso entre la niebla o bajo los árboles que, sumado a la localización mediante GPS, se ha convertido en un aliado imprescindible de la ganadería. A pesar de todo ello, existen una serie de desventajas a tener en cuenta:

  • La primera es precisamente el propio uso del dron, puesto que hay que ser muy habilidoso y contar con gran experiencia como piloto para no asustar a los animales.
  • Dificultad en la recepción de datos de algunas áreas de acceso remoto al no disponer de buena cobertura para la transmisión inalámbrica.
  • Necesidad de acciones para demostrar las ventajas de su implementación y permitir a los ganaderos valorar su utilidad antes de realizar cualquier tipo de inversión.

Ateniéndonos a los datos que presenta nuestro país, desde principios del año 2000, la ganadería se ha reducido casi un 40% y en lugares como Aragón, por ejemplo, han desaparecido más de 800.000 cabezas de ovino. Todo ello a causa de la orografía española y a la falta de rentabilidad de algunas explotaciones.

Son las explotaciones más extensivas las que con frecuencia cuentan con una continuidad en el tiempo más delicada por las condiciones precarias del trabajo y por una gran ausencia de relevo generacional.

Por todo ello, en pleno 2021 se hace fundamental desarrollar tecnologías de bajo coste que propicien una calidad de vida a los profesionales del sector ganadero y al mismo tiempo, puedan garantizar la ganadería extensiva. El pastoreo como profesión ha evolucionado alcanzando cotas nunca antes imaginadas gracias al uso de tecnologías como el dron, el espía de los cielos de la España rural.

¿Hasta dónde serán capaces de llegar los drones?

*Sensores multiespectrales: Una cámara que puede recoger y aglutinar imágenes mediante el uso de diferentes frecuencias de onda simultáneamente.

Tabla de contenidos

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo!

Aeroscan Operadora de Drones
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad