TOPOGRAFÍA CON DRONES
Proyectos de topografía aéreas realizadas con drones
La topografía con drones se ha convertido en un complemento indispensable para el sector topográfico. Los drones, vehículos aéreos con suficiente potencia y autonomía, vuelan con una amplia gama de sensores que ofrecen unos resultados únicos.
Combinación perfecta de precisión, detalle, cobertura y alcance. Su papel principal es el de adquirir la data del campo mediante la toma georreferenciada de fotografías aéreas verticales consecutivas y homogéneas que se superponen creando imágenes tridimensionales.
- Realizar el seguimiento y el mantenimiento de infraestructura (carreteras, vías, presas, embalses…)
- Calcular volúmenes y movimientos de tierras.
- Controlar y monitorizar la realización de obras y trabajos en grandes extensiones de terreno.
- Generar mapas de alta resolución de líneas eléctricas.
- Cartografía digital.
- Actualización y gestión de datos catastrales.
- Levantamientos topográficos con modelos digitales del terreno gracias a la fotogrametría con drones.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SERVICIO DE TOPOGRAFÍA CON DRONES
¿Cuáles son las tarifas de los trabajos de topografía con drones?
La disminución del tiempo de trabajo repercute en una disminución de los costes del proyecto. Se pueden hacer trabajos topográficos sin tener que inhabilitar carreteras o vías de tren, lo que conlleva un menor gasto organizativo y logístico.
A la hora de fijar una tarifa, tanto para el levantamiento topográfico como para la entrega de planos, se debe tener en cuenta no solo el tipo de dron y sensor, sino también otros servicios profesionales como seguros de responsabilidad civil, cuotas profesionales o de autónomos o mantenimiento de sensores y aeronaves. A estos gastos fijos se suman otros relacionados con el proyecto específico: horas de vuelo invertidas o servicio y hectáreas completadas.
¿Los pilotos de topografía aérea con drones son profesionales?
Una de las profesiones con más auge en los últimos años es la de piloto de dron. AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) es la encargada de otorgar las licencias de Piloto de drones a través de una ATO, es decir, una escuela de vuelo certificada.
Los pilotos deben volar bajo la supervisión de un operador, entidad que carga con la responsabilidad civil de lo que ocurra durante el vuelo del piloto.
¿Cómo se realiza un levantamiento topográfico con drones?
Antes de la proliferación y eficacia de la tecnología dron, las herramientas más utilizadas en levantamiento topográfico eran la estación total y el GPS.
Pasos a seguir:
-Inspección de la zona de trabajo, estudio previo para detectar posibles dificultades como, por ejemplo, abundante vegetación.
-Puntos de control para orientar el modelo digital de la superficie y alcanzar una correcta georreferenciación.
–Ejecución de vuelo, tener muy presente el día escogido, evitando en lo posible días con viento y lluvia, así como la presencia de tendidos eléctricos u otros objetos.
–Procesamiento de la información con el software de topografía para drones, hablamos del tratamiento del material obtenido. Se precisará tarjeta gráfica adecuada, procesador y suficiente memoria RAM.
–Presentación final, en este apartado se generan los archivos en el formato necesario.
Servicio profesional de TOPOGRAFÍA con drones
En Aeroscan disponemos de drones de inspección equipados con cámaras y sensores de última generación para facilitar a las empresas las labores de topografía con drones.
¡Apuesta por la tecnología dron en tu empresa y realiza inspecciones de forma eficiente!
Cuéntanos tu proyecto y nosotros nos encargamos de todo lo demás