Termografía con drones

termografía con drones

Las posibilidades de la termografía con drones

La incorporación de las cámaras termográficas a los drones abre un nuevo abanico de posibilidades en el campo de aplicaciones de la termografía aérea, al fabricarse actualmente cámaras termográficas económicas y de un alto nivel profesional y su posibilidad de acoplamiento a los drones otorgando una gran versatilidad y movilidad que antes era impensable. Su uso está en pleno desarrollo y cada día se pueden encontrar nuevos ámbitos de aplicación en campos tan diversos como energías renovables o la vigilancia.

El uso de la termografía con RPAS, ayuda a un correcto mantenimiento preventivo antes de que puedan producirse problemas como falsos contactos, de esta forma, se consigue un gran ahorro de costes en el mantenimiento de estructuras e instalaciones.

Este proceso permite realizar tanto el proceso de la toma de imágenes como su posterior análisis, de tal modo que no se pierde información durante el proceso, consiguiendo de esa manera una gran agilidad en el trabajo realizado y otorgando a cada cliente unos resultados totalmente personalizados. 

¿Qué es una Termografía?

La termografía es una técnica en la que, por medio de una imagen, se puede detectar la temperatura de un ser vivo o un objeto. Este fenómeno se produce debido a que la radiación infrarroja es captada por este tipo de cámaras.

Los seres humanos a diferencia de algunos animales como las serpientes que son capaces de ver en onda infrarroja, sólo somos capaces de ver en el rango visible. Por ello, es necesario el uso de cámaras termográficas para captar en una escala visible para el ojo humano la longitud de onda del infrarrojo.

Termografía y Fotogrametría

La fusión de la termografía y la fotogrametría genera una cartografía térmica que mejora las posibilidades en las inspecciones efectuadas y una mayor precisión. Emplear estas técnicas permite mantener un registro de todas las inspecciones termográficas llevadas a cabo, siendo mucho más sencillo observar la evolución de una instalación o de un terreno, además de poder realizar comparativos temporales de los análisis térmicos llevados a cabo.

Ventajas del uso de la Termografía con drones

  • Es una técnica no invasiva: Esta técnica se realiza en todo momento a distancia, sin entrar en contacto con el objeto o terreno a medir, de tal modo que se puede llevar a cabo la toma de imágenes sin obstaculizar trabajos de terceros o minimizando el impacto de la presencia de los drones.
  • No es destructivo: A diferencia de otros métodos de medida, al no precisar de una interacción física, se pueden obtener los resultados esperados sin riesgo de daño.
  • Tiempo real: La monitorización constante, permite obtener unos resultados instantáneos y otorga la posibilidad de corregir cualquier deficiencia encontrada durante el proceso.
  • Mayor precisión: La tecnología del sensor termográfico permite conseguir imágenes con miles de pixeles donde comprobar y poder analizar la información de la temperatura medida.
  • Análisis de datos: Se pueden localizar y observar ciertos patrones, anomalías o modos de funcionamiento si se realiza un análisis cualitativo de todos los datos obtenidos con las cámaras termográficas.

Aplicaciones de la termografía con drones

La termografía con drones puede ser usada prácticamente en cualquier ámbito de trabajo para actividades tan diversas como:

  • Inspecciones de tendidos eléctricos: Los drones que cuenten con cámaras térmicas pueden revisar todo el tendido eléctrico de manera eficiente y sin riesgo humano.
  • Plantas fotovoltaicas: La termografía con drones permite localizar de manera rápida algún módulo que esté funcionando de manera ineficiente dentro de una placa solar. Empleando la termografía aérea es posible la obtención de datos mientras las placas solares se encuentren trabajando a total rendimiento.
  • Seguridad y Salvamento: Esta tecnología está siendo empleada para la localización de personas en materia de seguridad o rescate.
  • Edificación y Construcción: Las imágenes que se obtienen en tiempo real permiten comprobar el estado de una infraestructura al detectar puntos calientes de manera sencilla.
  • Detección del deterioro de aislantes: Brinda la posibilidad de analizar aislantes que están fuera del alcance humano o de muy difícil acceso y comprobar si sufren algún desperfecto, puesto que, de ser así, dejarían salir calor al exterior.
  • Agricultura de precisión: El empleo de la termografía dentro de la agricultura permite detectar el nivel de estrés hídrico que puede sufrir un terreno. De igual modo, permite identificar algunas plagas de insectos ya que éstos aumentan mucho los grados en algunos cultivos.

Tabla de contenidos

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo!

Aeroscan Operadora de Drones
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad