¿Dónde se puede volar un dron?

Normativa de drones en España

Pilotar un dron con cámara u otro tipo de sensor va más allá de ser un entretenimiento. Son muchos los que mantienen la idea infantil de que un dron es el regalo perfecto, pero dependiendo de su peso estaríamos hablando de un juguete o de una herramienta profesional.

Lo cierto es que hay unos límites y unos requisitos que debemos conocer y cumplir, tanto a nivel recreativo como profesional, antes de echar a volar nuestro dron.

¿Necesito licencia si solo soy aficionado? ¿Puedo volar por la noche? ¿Es necesario pedir permiso para sobrevolar esa plaza o la estación de tren de mi ciudad? Estas y otras cuestiones deben tenerse en cuenta y resolverse antes de toda operación para evitar multas e incidentes indeseados.

ENAIRE es la entidad pública dependiente del Ministerio de Fomento encargada no solo de controlar el tránsito aéreo, las redes de comunicación, navegación y vigilancia de España, sino de proporcionar toda la información aeronáutica, aplicando la normativa dictada por AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

USO PROFESIONAL DE DRONES ¿Qué necesitas?

  • Título oficial, habilitado por AESA, para todo aquel que vaya a hacer uso de un dron de más de 250gr o que tenga incorporado algún tipo de sensor de datos, como cámara o micro. Es decir, todos a excepción de los que vuelen aeronaves de juguete.
  • Certificado médico
  • Seguro de responsabilidad civil específico de RPAS.
  • Conocer y acatar las leyes de protección de datos, derechos al honor, intimidad y propia imagen.

USO RECREATIVO DE DRONES ¿Qué saber?

AESA permite el vuelo de drones a más de 120m del suelo y siempre bajo condiciones meteorológicas favorables.

Aunque estos pilotos están exentos de formación oficial, es aconsejable que conozcan la normativa y manejen con destreza el dron para evitar daños a terceros.

No está permitido, eso sí, volar sobre aglomeraciones de edificios ni personas. Los que pesen más de 2 kilos tampoco podrán hacerlo de noche.

No podrán volar, independientemente de su tamaño, en espacios restringidos, ni donde se están realizando actividades como parapente o paracaidismos.

PERMISO PARA USO PROFESIONAL

No está permitido que los drones maniobren a menos de 8 kilómetros de aeropuertos y aeródromos. Este permiso lo tramita AESA.

Aparte de la normativa AESA/EASA, existen otras limitaciones al vuelo. Lugares concretos que requieren otro tipo de permisos:

Zonas calientes, próximas a áreas militares, determinadas zonas protegidas, infraestructuras críticas…

-En espacio aéreo no controlado (CTR): imprescindible contar con el título de radiofonista aeronáutico y con un informe de seguridad a AESA para obtener la autorización necesaria.

Vuelos profesionales de noche: tener permiso de AESA, el dron debe tener colores vistosos y luces y su peso máximo será de 10 kilos.

– La altura máxima a la que puede volar un dron, con correspondiente autorización de AESA, es de 120 metros sobre el objeto más alto en un radio de 150 metros alrededor.

* En España se puede volar en zonas no pobladas dentro del rango visual directo del piloto y durante el día sin permiso a 500 metros de distancia y a 400 pies de altitud.

Tras la entrada en vigor de la nueva normativa europea, en 2021, todos los pilotos, profesionales o no, deben cumplir con los requisitos detallados.

Cumple la legislación vigente y ¡vuela con cabeza!

Tabla de contenidos

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo!

Aeroscan Operadora de Drones